Obras públicas y ciudadanía:
las etapas de gestión de una obra pública en el Cusca del primer tercio del siglo XX
DOI:
https://doi.org/10.24275/EIHB8777Palabras clave:
gestión urbana, ciudadanía, historia urbanaResumen
El presente artículo busca describir las etapas de gestión de una obra pública en la ciudad del Cusco entre el periodo comprendido entre 1900 a 1930, como uno de los principales mecanismos de transformación y desarrollo de la ciudad en busca de ser parte del proceso modernizador que había atravesado Lima la capital del Perú. Con énfasis, en la articulación entre actores de intervención de la inversión pública y privada y su rol en la construcción de la ciudad. Conoceremos, el surgimiento de las organizaciones ciudadanas durante los periodos de gobierno comprendidos en este estudio y su rol en la construcción del micro y el macro espacio urbano. Para finalizar, con una descripción de la secuencia en la gestión de la obra pública a nivel local y barrial donde participan las instituciones locales, civiles y el Ministerio de Fomento como principal soporte técnico de la obra pública. Vemos, como las instituciones civiles ejercen su derecho ciudadano consolidando instituciones con un carácter propio que refleja su capacidad de gestión. Describimos el funcionamiento y atribuciones de estas instituciones locales como: la Junta de Progreso Local, Junta de Notables, la Liga regional del sur y las comisiones especiales de participación ciudadana.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.