Sobre la revista

El Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño es una revista con más de 30 años de trayectoria, dedicada al estudio y análisis del fenómeno urbano en el contexto de regiones y ciudades. A lo largo de su historia, ha acogido una amplia variedad de enfoques y metodologías, fomentando la reflexión interdisciplinaria sobre los desafíos y transformaciones que enfrentan los entornos urbanos.

Es de suma importancia para el Área de Estudios Urbanos dar a conocer diversas experiencias de investigación sobre el fenómeno urbano a través del Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño con el objetivo de intercambiar el conocimiento y poder así generar un espacio de discusión y reflexión. 

ISSN 2448-8828 (electrónico) • ISSN 1665-1391

Número actual

Núm. 30 (2023): Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño
					Ver Núm. 30 (2023): Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño
Del aniversario. En esta ocasión ofrecemos a la comunidad académica el número 30 de la revista.El Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño (AEUHCD) ha sido resultado de tres décadasde trabajo continuo cuya dirección ha recaído sobre las y los integrantes del Área de Estudios Urbanos, quienes de manera alterna hemos asumido esa responsabilidad. A lo largo de estos años podemos escudriñar los propósitos que le dieron origen, los cambios generacionales y el sello que cada coordinación editorial le ha impreso. Con todo, la revista mantiene su espíritu interdisciplinario; cada uno de sus números refleja la discusión y la actualización de problemáticas en torno a la ciudad desde ópticas diversas. De la gráfica. Desde hace 30 años en el AEUHCD hemos destinado los espacios de la portada yalgunas secciones interiores para exhibir la obra gráfica de artistas con distintos orígenes. No obstante, como parte de los cambios, que iniciamos en 2020, hemos decidido impulsar de manera más contundente las colaboraciones gráficas acompañadas de una reflexión en torno a la obra seleccionada. En el Anuario las artes visuales han tenido un espacio para repensar la ciudad con toda su complejidad.La utilización de las prácticas artísticas como metodología de investigación abre nuevas posibilidades para el entendimiento de los fenómenos urbanos desde una perspectiva transdisciplinaria. Del número 30 y los estudios urbanos. Por su carácter conmemorativo, este número incluye algunostrabajos que pretenden abonar a una reflexión permanente en torno a la cuestión de los estudios urbanos y que dan continuidad a otros textos que han aparecido en el Anuario: “Una revisión de lasprincipales corrientes teóricas sobre el análisis urbano” de Tamayo (1994); 20 años después “De la justicia socioterritorial a la justicia espacial” de Ejea (2013); en el número 22, Morales (2015) se cuestiona “¿Qué son los Estudios Urbanos? Una definición del campo de estudio, breve historia, algunostemas clave y perspectivas”. A lo anterior se suma la entrevista con Sergio Tamayo publicada en el número 27 (2020) en la cual relata las motivaciones para construir un proyecto académico con tres aristas: Área, Revista y Posgrado en Estudios Urbanos. El número 30 se compone por cinco artículos, una nota metodológica, tres reseñas, dos entrevistas y una serie gráfica. De los artículos. En “¿Desvinculación o decrecimiento? Un marco analítico para abordar la transición socioecológica desde los estudios urbanos” Jerónimo Aurelio Díaz Marielle aborda la inacciónsocial frente al cambio climático. A lo largo del artículo examina algunos conceptos emergentes quesirven para entender el problema de la crisis ambiental global y el cambio climático en el contextode los estudios urbanos. Teje distintos ejes de análisis conceptuales vinculados con las ciencias sociales, la planeación y el diseño urbano.En “Imaginarios urbanos en las áreas metropolitanas actuales: el caso de Texcoco de Mora, ubicado en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM)” Manuel López plantea que las ciudades y las áreas metropolitanas que las rodean no son espacios homogéneos, en consecuencia, los imaginariosurbanos tampoco lo son. De hecho, esa heterogeneidad atisba diferencias y oposiciones hacialos imaginarios hegemónicos. Para demostrar lo anterior examina el caso del Frente de los Pueblos en Defensa de la Tierra y su confrontación con la edificación del Nuevo Aeropuerto Internacional dela Ciudad de México.Jorge Alberto Juárez Flores y Thiany Torres Pelenco en “Vivienda deshabitada en la Zona Metropolitanade Toluca: una aproximación desde los conjuntos urbanos” abordan los motivos que propician dicho fenómeno. En su trabajo advierten que la deshabitación tiene una de sus causas en la instrumentaciónde políticas de vivienda que produce sin tener en cuenta las necesidades de la población a la cual se dirigirá. La actuación del Estado se ha visto disminuida y los intereses de las inmobiliarias priman por encima del bien común. Las consecuencias son diversas sobre el territorio: fragmentación social y espacial. El artículo concluye con un conjunto de propuestas para que el Estado recupere su papel rector para promover instrumentos que regulen las políticas de vivienda.Érick Serna Luna en su artículo “Del transporte a la plaza. El desarrollo urbano en Azcapotzalco y larenovación del CETRAM El Rosario” expone que la construcción de equipamiento no es garantía paratransformar o erradicar algunas prácticas sociales. A través de un análisis histórico y etnográfico deesta zona muestra cómo el cruce de las políticas de desarrollo económico con las de transporte han propiciado la construcción de plazas comerciales que sustituyen a los paraderos, estos últimos asociados con el comercio informal, la suciedad y el atraso. El autor destaca que los ritmos del desarrollo urbano no siempre coinciden con las dinámicas sociales en el espacio. Es decir, aunque el espacio se transforme a partir de la edificación de grandes equipamientos las lógicas de las prácticas urbanas avanzan a ritmos distintos.Jorge López Ortiz y José Antonio Morales Cruz en su artículo “Análisis bibliométrico sobre el espaciopúblico y el manejo de la emergencia social” revisan el estado de la cuestión en torno a las investigaciones sobre la relación del espacio público ante las emergencias sociales provocadas por amenazas como catástrofes naturales o emergencias de salud con una metodología bibliométrica. Los resultados de esta revisión arrojaron que se carece de estudios específicos sobre la gestión de riesgos y emergencias para el espacio público. Los autores plantean la necesidad de ofrecer un estado de la cuestión en torno al espacio público y las emergencias sociales para identificar las tendencias globales en la producción académica y científica en un lapso de 15 años en torno a estos temas. Notas metodológicas. Berenice Ortiz Barajas y Clara Sugeydy Torres Uicab en “Habitar desde laperspectiva de género: la calle y la mujer, Chetumal, México” examinan la percepción de seguridad pública urbana a través de la mirada de las mujeres. En este caso de estudio se hace uso de diversas herramientas metodológicas para examinar el espacio público lo que les permitió a las autoras confirmar que el uso del espacio está condicionado por los roles de género. Reseñas. Blanca Rebeca Ramírez Velázquez ofrece el valioso testimonio que da cuenta de una publicación de gran notoriedad. En “Un tributo para un legado al conocimiento urbano: la revistaCiudades” la autora hace un recuento de esta publicación que entre 1989 y 2018 sacó 120 números;analiza el impacto y los aportes de la revista en el ámbito de los estudios urbanos. La revista fue resultado de la conjunción del trabajo del Seminario de Política y Ciudad coordinado en sus inicios porPablo González Casanova y de la Red Nacional de Investigación Urbana (RNIU). También examina losaportes que ofreció la revista en el ámbito internacional y las razones que llevaron a su desaparición.Carlos Bustamante López ofrece en “La historia urbana latinoamericana: una disciplina en revitalización” un repaso de algunos de los trabajos publicados recientemente en torno a la historia urbana.En “30 años del Anuario de Espacios Urbanos, Historia, Cultura y Diseño” Francisco Javier de laTorre Galindo y María Esther Sánchez Martínez presentan un análisis cuantitativo de todos los trabajospublicados desde una perspectiva crítica. El examen refleja a través de gráficas esos cambios en la línea del tiempo y asimismo exhibe algunos de los retos que tiene por delante el Anuario. Entrevista. María Esther Sánchez Martínez y María del Carmen Bernárdez de la Granja ofrecenla entrevista realizada a Ariel Rodríguez Kuri a propósito de los 30 años del Anuario y del Área de Estudios Urbanos. Ahí Rodríguez hace un repaso de la fundación de estos proyectos y de la relevanciaque tiene la historia urbana.Como parte de la vinculación de la academia con lo social, “La crisis socioambiental en la Cuencarío Alto Atoyac: encuentro con María de Lourdes Hernández Rodríguez” muestra una entrevistahecha sobre tres ejes: la descripción de la cuenca Alto Atoyac; las problemáticas ecológicas; y las alternativas de solución, la autoría es de Francisco Javier de la Torre y María Esther Sánchez Martínez. De la obra de “ZeCarrillo”. La propuesta gráfica que vemos en la portada y los interiores de este número estuvo a cargo del artista y diseñador colombiano Carlos Andrés Carrillo “ZeCarrillo”. Suobra se divide en siete imágenes poderosas; ahí expresa la discusión entre la alta cultura y la culturapopular. Es decir, exhibe la distancia simbólica que existe entre las obras de arte que podemos ver enlos grandes museos y las expresiones artísticas que nacen orgánicamente de la vida urbanita. La seriefue realizada con fragmentos de imágenes encontradas en recorridos aleatorios por calles, fachadasy puestos ambulantes de Colombia. El trabajo que ofrece “ZeCarrillo” es una dignificación de la cultura visual latinoamericana, un gesto humorístico que nos aleja de la domesticación de la mirada desde una perspectiva hegemónica occidental. Todo esto lo encontramos en rótulos comerciales, tipografías hechas a mano, frases populares y retratos de personas transeúntes. La propuesta artística expuesta en estas páginas es una invitación a la democratización del arte con humildad; un reconocimiento del valor de la diversidad de identidades en América Latina; un ejercicio de etnografía visual para no olvidar al arte vivo que existe en las calles y se resiste a desaparecer.   María Esther Sánchez MartínezFrancisco Javier de la Torre GalindoDaniel Fajardo MontañoCiudad de México
Publicado: 2023-09-27

Número completo

NOTAS METODOLÓGICAS

ENTREVISTA

OBRA GRÁFICA

Ver todos los números