Autonomía, redes de significación e impacto institucional
de los movimientos sociales
DOI:
https://doi.org/10.24275/KDRE3506Palabras clave:
autonomía, redes de significación, impacto institucional, movimientos socialesResumen
Cuando Leslie me comentó acerca de su libro mi primera impresión fue que éste podría ser una importante fuente de información para los estudios de los movimientos sociales urbanos y así se lo comuniqué, a lo que ella me explicó que no aspiraba a tanto, que en realidad era so o una serie de testimonios más o menos agrupados cronológicamente y que abordaban distintos aspectos de la lucha de los damnificados del terremoto de 1985 en la ciudad de México. No obstante, su terquedad, cuando tuve la oportunidad de leerlo y analizarlo con más detalle, me di cuenta de que me había quedado corto, el libro no sólo es una excelente fuente de información, sino una referencia obligada para entender diferentes aspectos y perspectivas de los movimientos sociales, sus características internas, sus contradicciones, sus posibilidades latentes y manifiestas, y su impacto en la transición a la democracia en países latinoamericanos como México...
Descargas
Publicado
Versiones
- 1997-12-01 (2)
- 2018-11-16 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.