Sobre la obra de Gerardo Toledo

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24275/PMRV2559

Resumen

Reseña de su obra.

Biografía del autor/a

María Eugenia Rabadán Villalpando, Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura, Universidad de Guanajuato, Guanajuato, México

Doctora en Historia del Arte. Profesora Titular. Investigadora Nacional. Secretaría Técnica y Coordinadora del Doctorado Interinstitucional en Arte y Cultura, Universidad de Guanajuato.Imparte más de cincuenta ponencias conferencias magistrales en coloquios y congresos nacionales e internacionales. Entre sus publicaciones se encuentran Investigación y enseñanza periférica en historia del arte (2015) En Mendieta, Angélica (Coord.) ¿Legitimidad o reconocimiento? Las investigadoras del SIN, Retos y propuestas. BUAP/CONACyT/Biblioteca. Contrapunto de teorías de conocimiento en la obra de Piet Mondrian. En Torres, Tarik (Coord.) Estado del Arte. Universidad de Guanajuato (2015). Aspectos de cara, rostro y máscara en Mephisto de István Szabó (2014). En Patiño, Norma (Ed.). Persona y semejanza. Coloquio del retrato. UAM-A, México. A cien años de la presencia de los objetos en el arte (2013). En Patiño, Norma (Ed.) Naturalezas y otras cosas. Coloquio de los objetos. UAM-A, México. Leonora Carrington. Identidad, lucha, ideas, conquistas y riesgos de las mujeres del siglo XX. En Revolución y Cultura. N° 3, 2013, Cuba. De cuerpo presente. El tratamiento en el cuerpo en las artes visuales del siglo XX – XXI. En Patrizia Granziera (Ed.) 2012, En Cuerpo y Alma: representación del hombre en el arte, UAEM; Pospaisaje en el cambio de paradigma en las artes visuales del siglo XX, 2010. En Ángel Miquel y Celia Calvo (Eds.) 2010, Imagen y Memoria, UAEM; José Bedia, 2008, Bentley Gallery, Bentley Projects, Arizona. En Ángel Miquel y Celia Calvo (Eds.) 2010, Imagen y Memoria, UAEM; José Bedia, 2008, Bentley Gallery, Bentley Projects, Arizona. En Ángel Miquel y Celia Calvo (Eds.) 2010, Imagen y Memoria, UAEM; José Bedia, 2008, Bentley Gallery, Bentley Projects, Arizona.Ha impartido más de cien diversos cursos semestrales sobre historia, teoría y crítica del arte de los siglos XX al XXI como Cambios de estilo y paradigmas, Estudios visuales en el Doctorado en Cultura y Arte; Enseñanza en Cultura y Arte, Maestría en Cultura y Arte; Cultura y Globalización, Licenciatura en Cultura y Arte, Universidad de Guanajuato. En la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (2001 – 2011) ha impartido Cultura Visual (Titular de la materia), Historia del Arte Latinoamericano S. XX, Historia del arte de los siglos XIX – XX; Introducción a las Teorías y el Análisis del Arte, Historia del arte del siglo XX en México. En la Universidad Iberoamericana (1987–1990) Problemas contemporáneos del arte, Problemas del arte en Iberoamérica, Manifestaciones plásticas del Dadá al presente.En los Estados Unidos de América, dirige Benltey Gallery y Bentley Projects (2008 – 2009) con un programa de curaduría de nueve exposiciones que incluyen American Fictions. sangriento, 2008; José Bedia. Obra reciente, 2008; Galería Bentley + Proyectos Bentley. Exposición de Arte de Los Ángeles, 2009; Klaus Rinke. Tiempo extra, 2009.En México dirige el Museo Nacional de la Estampa, CONACULTA/INBA (2001 – 2007). En esta institución fue responsable del programa de más de 30 exposiciones que incluyen Colección de Estampas Europeas de Manuel Álvarez Bravo S. XVII - XIX, 2002; Colección de Estampas Europeas de Manuel Álvarez Bravo S. XIX - XX, 2003; Impres10nes. Experiencias artísticas del Centro I+D de la Gráfica Digital, 2003, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Calcografía Nacional de España; Niels Borch Jensen. Impresor Danés, 2004; Botánica. Jan Hendrix y Miguel Ángel Blanco, Museo Nacional de España, 2004, y Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Calcografía Nacional de España, ARCO 05, 2005. Particularmente curó exposiciones que incluyen Teorías de estilo y colecciones, 2007; Grafos y Señales. ensayo de imagenes, comparativo de la era gráfica y la visual, 2003; Museo Nacional de la Estampa, Estampa 2001, Casa de Campo, Madrid, España; Guión 1996 – 2001. Obra de Jan Hendrix, 2001, La Casa de las Américas, La Habana, Cuba. Subdirectora de Artes Visuales, en la Secretaría de Relaciones Exteriores (1994 – 2001). Ahí produjo más de treinta exposiciones que se presentaron en más de setenta Museos en todos los continentes como Caja de visiones. Fotografías de Manuel Álvarez Bravo, 1995, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Manuel Álvarez Bravo. Fotógrafo, Museo de la Fotografía de Kiyosato; Quince artistas mexicanos, 2000, Museo Nacional Ludwig de Hungría; Las Casas de Juan O'Gorman para Frida Kahlo y Diego Rivera, Watari Um. The Museum of Contemporary Art, Tokio, 1998. Fue Comisionado Experto en Artes Visuales, entre otros, para la Organización de Estados Americanos, 2007.Coordina el Inventario de la biblioteca, hemeroteca y colecciones del Museo Casa León Trotsky, 1997. Investigó (1992–1994) la Colección de Arte Internacional del Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo, CONACULTA / INBA

Descargas

Publicado

2015-10-23

Cómo citar

Rabadán Villalpando, M. E. (2015). Sobre la obra de Gerardo Toledo. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (22), 277–280. https://doi.org/10.24275/PMRV2559