Imagen urbana y transporte público en la ciudad de México,

los paraderos

Autores/as

  • Belcriz María Panek Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.24275/IXVV6176

Resumen

Este trabajo trata de la problemática de la imagen urbana en los paraderos del transporte público o Cetrams de la ciudad de México. Se analiza dicha imagen mediante: a) instrumentos teóricos de la teoría desarrollada por Kevin Lynch en "La imagen de la ciudad" (1960), b) la teoría de la Gestalt de la percepción visual (Wertheimer, Kohler, Koffka y Lewin) la cual estudió cómo es que la mente capta las imágenes en su totalidad. También presenta datos cualitativos recopilados en una encuesta aplicada a la población de usuarios de los paraderos y una entrevista en la Setravi, con la fin alidad de ver sus apreciaciones sobre la imagen urbana de los paraderos y relacionar esto con los elementos teóricos utilizados. Los paraderos estudiados son: Tacubaya, San Lázaro, Pantitlán, San Ángel y La Raza.

Descargas

Publicado

2018-10-30

Cómo citar

María Panek, B. (2018). Imagen urbana y transporte público en la ciudad de México, : los paraderos. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (17). https://doi.org/10.24275/IXVV6176