Regreso

al espacio público

Autores/as

  • Sergio Tamayo Flores Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Azcapotazlco, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0003-2689-1932

DOI:

https://doi.org/10.24275/OVJB8664

Palabras clave:

regreso, espacio público, reseña crítica

Resumen

Hace casi 20 años la producción intelectual sobre América Latina ha sido hegemonizada por corrientes estadounidenses que explican nuestros propios problemas con una perspectiva unilateral y alejada de un intento serio de entender las fuertes contradicciones que se viven en esta región, en parte resultado por nuestra desequilibrada inserción en la globalización, nuestra sub ordinación intelectual a Norteamérica y Europa, y nuestra apuesta, a veces absurda, de seguir el camino de las potencias más fuertes y renunciar a construir una teoría propia...

Biografía del autor/a

Sergio Tamayo Flores, Departamento de Sociología, División de Ciencias Sociales y Humanidades, Unidad Azcapotazlco, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México

Nací en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Soy Doctor en Sociología, por la University of Texas at Austin UT; Maestro en Urbanismo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM; y arquitecto egresado de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Azcapotzalco UAM-A.Soy profesor-investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana. Integrante del Área de Teoría y Análisis de la Política, del Departamento de Sociología, de la UAM unidad Azcapotzalco. Fui presidente de la Red Mexicana de Estudios de los Movimientos Sociales A.C. de 2015 a 2019. Integrante del Núcleo Básico del Posgrado de Sociología, línea de Sociología Política de la UAM Azcapotzalco; integrante de la Línea en Educación y Movimientos Sociales del Posgrado en Procesos socioeducativos de la Universidad Pedagógica Nacional, UPN; y Coordinador de la Especialización en Etnografía Política y Espacio Público de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM-A.He publicado 22 libros y más de 140 artículos especializados sobre: a) identidades colectivas y movimientos sociales; b) cultura política, prácticas de ciudadanía y etnografía de la contención política; c) metodologías cualitativas y etnografía situacional.Soy miembro del Sistema Nacional de Investigadores, desde 1992, actualmente nivel III.He sido profesor y conferencista invitado de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería de Nicaragua; de la Universidad de Texas en Austin; de la Universidad de Nuevo México; de la Universidad de Toulouse-Le Mirail de Francia; de la Universidad de Hamburgo; de la Universidad de San Simón de Cochabamba, Bolivia; de la Universidad de Los Lagos, en Chile; del posgrado en Desarrollo Regional de la Universidad Autónoma de Chiapas, UNACH; de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, ENAH; del Centro de Investigación y Educación Superior en Antropología Social, CIESAS; del Centro de Estudios sobre la Ciudad, de la Universidad de la Ciudad de México UACM; del Centro Universistario de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad de Guadalajara UdeG; de la Universidad Autónoma de Nayarit UAN; de la Universidad Pedagógica Nacional UPN unidad Ajusco; de la Universidad Veraruzana UV; de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla; de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; de la Univerisdad Autónoma de Yucatán; del Instituo Mora; de la Universidad de los Pueblos del Sur (UNISUR); de la Universidad Autónoma del Estado de México; de la Universidad de Guanajuato; de la Normal Rural Isidro Burgos, de Ayotzinapa, Guerrero.Mi trabajo profesional se ha especializado en el diseño y construcción de vivienda rural, indígena, arquitectura comunitaria, y de espacios urbanos habitacionales de interés social. Así como consultorías en planeación territorial y participación ciudadana.

Descargas

Publicado

2018-11-06 — Actualizado el 2006-12-01

Versiones

Cómo citar

Tamayo Flores, S. (2006). Regreso : al espacio público. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (13), 127–134. https://doi.org/10.24275/OVJB8664 (Original work published 6 de noviembre de 2018)

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.