A Comissão de Planejamento Conjunto.
Uma organização chave no planejamento urbano da Cidade do México durante a regência de Ernesto P. Uruchurtu, 1952-1966
DOI:
https://doi.org/10.24275/EQZP2763Palavras-chave:
Ernesto P. Uruchurtu, planejamento urbano, Comissão Mista de PlanejamentoResumo
Sendo a Comissão Mista um organismo encarregado de atender aos aspectos técnicos e econômicos do sistema viário urbano da cidade, o objetivo deste artigo é identificar –a nível de execução- os interesses econômicos privilegiados, a decisão técnica-fatização, bem como a série de respostas sociais que geraram uma etapa nas obras públicas que comporiam o Sistema Viário.O estudo dessa organização permite observar que Uruchurtu não agiu sozinho ou que o sistema viário da capital foi produto de sua engenhosidade. Em todo o caso, considere que teve o apoio incondicional de um órgão capaz de superar diversos obstáculos pelo facto de ter sido constituído por um experiente corpo de servidores técnico-públicos.Referências
BNHUOP (1952). Memoria de las conferencias sobre habitación popular organizadas por el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas. México: BNHUOP.
Canales, G. F. (2013). La modernidad arquitectónica en México. Una mirada a través del arte y los medios impresos. Tesis profesional. Universidad Politécnica de Madrid, España.
Cisneros, S. A. (1999). La ciudad que construimos. Registro de la expansión de la ciudad de México, 1920-1976. México: UAM-Iztapalapa.
Davis, D. (1999). El Leviatán urbano. México: FCE.
De Haro, H. R. (1964). Impacto económico de las indemnizaciones por planificación en el Distrito Federal. Tesis de Licenciatura en Economía. Escuela Nacional de Economía, UNAM. México.
Decreto que reforma la Ley de Hacienda del Departamento. del Distrito Federal (31 de diciembre de 1949). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: https://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=196431&pagina=23&seccion=1 [Consultado el 2 de agosto de 2019].
Departamento del Distrito Federal (DDF) (1964). La Ciudad de México: Departamento del Distrito Federal, 1952-1964. México: Departamento del Distrito Federal.
García, C. A. (1972). La reforma urbana de México. Crónica de la Comisión de Planificación del Distrito Federal, tomo 1. México: Colegio México.
Garza, V. G. (1985). El proceso de industrialización en la ciudad de México (1821-1970). México: El Colegio de México.
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (1940). Censo General de Población. México: INEGI. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/ contenidos/productos/prod_serv/contenido/ espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/1940/EUM/EUM6CP40RGI.pdf [Consultado el 18 de septiembre de 2018].
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (1950). Censo General de Población. México: INEGI. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/ contenidos/productos/prod_serv/contenidos/ espanol/bvinegi/productos/compendio/1950_p.pdf
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (1960). Censo General de Población. México: INEGI. Recuperado de: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825411831 [Consultado el 18 de marzo de 2019].
Jordan, M. R. (2013). Flowers and Iron: Ernesto P. Uruchurtu and the contested modernization of Mexico City, 1952-1966. Tesis profesional, The University of Nebraska.
Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Barcelona: Capitán Swing Libros.
Ley de expropiación del Distrito Federal (1936). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ lexp/LExp_orig_25nov36_ima.pdf [Consultado el 11 de febrero de 2020].
Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal (1941). Revista de Administración Pública. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Recuperado de: https://revistascolaboracionjuridicas.unam.mx/index.php/rev-administracion-publica/article/view/18390/16529 [Consultado el 13 de enero de 2019].
Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal (1941). Diario Oficial de la Federación. Recuperado en: http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4485466&-fecha=31/12/1941&cod_diario=190405 [Consultado el 30 de septiembre de 2018].
Ley de Planificación del Distrito Federal (1953). Diario Oficial de la Federación. Recuperado en: http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?-codnota=4645843&fecha=31/12/1953&cod_diario=199946 [Consultado el 12 de agosto de 2019].
Novo, S. (1997). La vida en México en el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, vol. III. México: Conaculta.
Ortiz, M. A. (1998). El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época. México: El Colegio de México/ FCE/ Fideicomiso Historia de las Américas, Serie Hacienda.
Reformas y adiciones a la Ley de Organización (1962). Diario Oficial de la Federación.
Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=202540&pagina=24&seccion=1 [Consultado el 12 de febrero de 2019].
Rodríguez, K. A. (2012). Historia política de la Ciudad de México. (Desde su fundación hasta el año 2000). México: Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México.
Sánchez-Mejorada, F. M. C. (2005). Rezagos de la modernidad. Memorias de una ciudad presente. México: UAM.
Unikel, L. (1978). El desarrollo urbano de México. Diagnósticos e implicaciones futuras. México: El Colegio de México.

Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2021 ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.