The Joint Planning Commission.

A key organization in the urban planning of Mexico City during the regency of Ernesto P. Uruchurtu, 1952-1966

Authors

  • Carlota Zenteno Martínez Laboratorio de Estudios Transdisciplinarios Ambientales, Escuela Nacional de Estudios, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, México https://orcid.org/0000-0003-2501-9325

DOI:

https://doi.org/10.24275/EQZP2763

Keywords:

Ernesto P. Uruchurtu, urban planning, Mixed Planning Commission

Abstract

As the Joint Planning Commission is a body in charge of the technical and economic aspects of the city's urban road planning, the objective of this article is to identify the specific role that its executive tasks played in decision-making around such aspects. It is also intended to investigate the privileged interests for this, as well as the series of social responses generated by the public works that would make up the Road System of Mexico City.The study of this organization allows us to observe that Uruchurtu did not act alone and that the road planning of the capital was not the product of his ingenuity. In any case, it is essential to consider that the regent had the unconditional support of a Mixed Commission, which was able to overcome technical, economic and social obstacles thanks to the fact that it was made up of a seasoned body of technicians-officials.

Author Biography

Carlota Zenteno Martínez, Laboratorio de Estudios Transdisciplinarios Ambientales, Escuela Nacional de Estudios, Universidad Nacional Autónoma de México, Morelia, México

Research line: Urban History, Urban-Architectural Heritage.

References

BNHUOP (1952). Memoria de las conferencias sobre habitación popular organizadas por el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras Públicas. México: BNHUOP.

Canales, G. F. (2013). La modernidad arquitectónica en México. Una mirada a través del arte y los medios impresos. Tesis profesional. Universidad Politécnica de Madrid, España.

Cisneros, S. A. (1999). La ciudad que construimos. Registro de la expansión de la ciudad de México, 1920-1976. México: UAM-Iztapalapa.

Davis, D. (1999). El Leviatán urbano. México: FCE.

De Haro, H. R. (1964). Impacto económico de las indemnizaciones por planificación en el Distrito Federal. Tesis de Licenciatura en Economía. Escuela Nacional de Economía, UNAM. México.

Decreto que reforma la Ley de Hacienda del Departamento. del Distrito Federal (31 de diciembre de 1949). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: https://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=196431&pagina=23&seccion=1 [Consultado el 2 de agosto de 2019].

Departamento del Distrito Federal (DDF) (1964). La Ciudad de México: Departamento del Distrito Federal, 1952-1964. México: Departamento del Distrito Federal.

García, C. A. (1972). La reforma urbana de México. Crónica de la Comisión de Planificación del Distrito Federal, tomo 1. México: Colegio México.

Garza, V. G. (1985). El proceso de industrialización en la ciudad de México (1821-1970). México: El Colegio de México.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (1940). Censo General de Población. México: INEGI. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/ contenidos/productos/prod_serv/contenido/ espanol/bvinegi/productos/censos/poblacion/1940/EUM/EUM6CP40RGI.pdf [Consultado el 18 de septiembre de 2018].

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (1950). Censo General de Población. México: INEGI. Recuperado de: http://internet.contenidos.inegi.org.mx/ contenidos/productos/prod_serv/contenidos/ espanol/bvinegi/productos/compendio/1950_p.pdf

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) (1960). Censo General de Población. México: INEGI. Recuperado de: http://www3.inegi.org.mx/sistemas/biblioteca/ficha.aspx?upc=702825411831 [Consultado el 18 de marzo de 2019].

Jordan, M. R. (2013). Flowers and Iron: Ernesto P. Uruchurtu and the contested modernization of Mexico City, 1952-1966. Tesis profesional, The University of Nebraska.

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Barcelona: Capitán Swing Libros.

Ley de expropiación del Distrito Federal (1936). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/ lexp/LExp_orig_25nov36_ima.pdf [Consultado el 11 de febrero de 2020].

Ley Orgánica del Departamento del Distrito Federal (1941). Revista de Administración Pública. Instituto de Investigaciones Jurídicas, UNAM. Recuperado de: https://revistascolaboracionjuridicas.unam.mx/index.php/rev-administracion-publica/article/view/18390/16529 [Consultado el 13 de enero de 2019].

Ley de Hacienda del Departamento del Distrito Federal (1941). Diario Oficial de la Federación. Recuperado en: http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?codnota=4485466&-fecha=31/12/1941&cod_diario=190405 [Consultado el 30 de septiembre de 2018].

Ley de Planificación del Distrito Federal (1953). Diario Oficial de la Federación. Recuperado en: http://www.dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?-codnota=4645843&fecha=31/12/1953&cod_diario=199946 [Consultado el 12 de agosto de 2019].

Novo, S. (1997). La vida en México en el periodo presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, vol. III. México: Conaculta.

Ortiz, M. A. (1998). El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época. México: El Colegio de México/ FCE/ Fideicomiso Historia de las Américas, Serie Hacienda.

Reformas y adiciones a la Ley de Organización (1962). Diario Oficial de la Federación.

Recuperado de: http://dof.gob.mx/nota_to_imagen_fs.php?cod_diario=202540&pagina=24&seccion=1 [Consultado el 12 de febrero de 2019].

Rodríguez, K. A. (2012). Historia política de la Ciudad de México. (Desde su fundación hasta el año 2000). México: Centro de Estudios Históricos, El Colegio de México.

Sánchez-Mejorada, F. M. C. (2005). Rezagos de la modernidad. Memorias de una ciudad presente. México: UAM.

Unikel, L. (1978). El desarrollo urbano de México. Diagnósticos e implicaciones futuras. México: El Colegio de México.

Groudation

Published

2021-12-12

How to Cite

Zenteno Martínez, C. (2021). The Joint Planning Commission.: A key organization in the urban planning of Mexico City during the regency of Ernesto P. Uruchurtu, 1952-1966. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (28), 19–41. https://doi.org/10.24275/EQZP2763

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.