This is an outdated version published on 2018-10-30. Read the most recent version.

Habitabilidad en Azcapotzalco. Aplicación de métodos cualitativos en San Juan Tlihuaca

Authors

  • Jorge Ortiz Segura Universidad Autónoma Metroplitana - Unidad Azcapotzalco
  • Ricardo Rosríguez Arvizu Universidad Autónoma Metroplitana - Unidad Azcapotzalco
  • José Raúl Mena Miranda Universidad Autónoma Metroplitana - Unidad Azcapotzalco
  • Silvia Castro Miranda Universidad Autónoma Metroplitana - Unidad Azcapotzalco

DOI:

https://doi.org/10.24275/azc/dcyad/aeu/n18/Segura

Abstract

Este trabajo constituye el esfuerzo de tres estudiantes de la Maestría en Estudios Urbanos y un docente, por entender el fenómeno de la habitabilidad en la delegación Azcapotzalco. Para cumplir con tal propósito el profesor, especial ista en métodos cualitativos, hace la presentación e introduce al lector en lo referente a la metodología del estudio de caso. Se retoma la experiencia de un arquitecto en la delegación Azcapotzalco, integrante del Instituto de Vivienda del Distrito Federal . Asimsmo se muestra cómo a través del programa de vivienda del Distrito Federal, se han renovado las viviendas de tres familias de San Juan Tlilhuaca, Azcapotzalco. Finalmente, en el mismo pueblo, se realizó un análisis fotográfico que muestra las enormes transformaciones de dicha demarcación en pocos años.

Published

2018-10-30

Versions

How to Cite

Ortiz Segura, J., Rosríguez Arvizu, R., Mena Miranda, J. R., & Castro Miranda, S. (2018). Habitabilidad en Azcapotzalco. Aplicación de métodos cualitativos en San Juan Tlihuaca. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (18). https://doi.org/10.24275/azc/dcyad/aeu/n18/Segura

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.