El Ruido y su impacto en el espacio público tradicional de la ciudad de México

Autores/as

  • Fausto E. Rodríguez Manzo Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco
  • Elisa Garay Vargas Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco

DOI:

https://doi.org/10.24275/ILHI9054

Resumen

El fenómeno del ruido afecta el ambiente sonoro de la ciudad en su conjunto, el espacio público existente dentro de la estructura urbana se encuentra alterado, lo que da como resultado un cambio en el carácter acústico del mismo. Los barrios tradicionales que en su tiempo fueron espacios donde las personas acostumbraban realizar actividades, tales como caminar, escuchar música de pequeños conjuntos, leer un libro, charlar y socializar, entre otras, son espacios que también se han visto influenciados por la tecnología y el progreso, impactando el ambiente sonoro de los mismos. Este estudio busca explorar sobre este problema para tratar de enteder el carácter acústico contemporáneo del espacio público tradicional a partir del análisis de tres plazas públicas que en otro tiempo fueron centros urbanos en la periferia de la ciudad de México. El análisis se desarrolló mediante recorriedos donde se realizaron grabaciones y se midieron los niveles sonoros y se tomó la opinión de los usuarios, quienes en su mayoría manifestaron estar afectados por el ambiente sonoro prevaleciente en la actualidad en comparación con lo que anteriormente se vivía en estas plazas.

Descargas

Publicado

2018-10-29

Cómo citar

Rodríguez Manzo, F. E., & Garay Vargas, E. (2018). El Ruido y su impacto en el espacio público tradicional de la ciudad de México. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (19). https://doi.org/10.24275/ILHI9054