Los métodos cualitativos

y los estudios urbanos

Autores/as

  • María Emilia González Díaz Universidad Autónoma Metropolitana
  • Jorge Ortiz Segura Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.24275/CSPC6748

Resumen

Este artículo pretende demostrar que las metodologías de corte cualitativo se pueden constituir en una herramienta útil para el estudio de lo urbano. El trabajo se inicia con la descripción de cómo este tipo de metodologías fueron utilizadas por primera vez desde hace más de quince años en nuestra casa de estudios (Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco), con una investigación relacionada con la evaluación de la función docente. A continuación se relata cómo el Área de Estudios Urbanos desde su refundación optó por este tipo de metodologías, mismas que aplicó, tanto a la investigación (Anuario de Estudios Urbanos y Anuario de Espacios de Arquitectura) como a la docencia en la licenciatura y el posgrado. En la segunda parte del escrito justificamos porqué las metodologías cualitativas ayudan a explicar los complejos fenómenos del urbanismo; partiendo del hecho de que tienen sus raíces en la filosofía, antropología social, sociología cultural y la Escuela de Chicago. En la parte final damos cuenta de las tres perspectivas que consideramos más interesantes para los estudiosos de las interacciones sociales en la ciudad: la etnografía, el procesualismo y el estudio de caso.

Descargas

Publicado

2018-11-06

Cómo citar

González Díaz, M. E., & Ortiz Segura, J. (2018). Los métodos cualitativos : y los estudios urbanos. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (13). https://doi.org/10.24275/CSPC6748

Número

Sección

CONCEPCIÓN DEL ESPACION Y METODOLOGÍA