Crecimiento urbano e impacto en el ruido ambiental de la delegación Azcapotzalco
Un análisis cartográco
DOI:
https://doi.org/10.24275/DPCE9114Palabras clave:
Ruido urbano, Mapas de ruido urbanoResumen
El ruido ambiental en las grandes ciudades es hoy motivo de preocupación, debido a que afecta de manera importante a la población en general. La gran cantidad de actividades que día a día se llevan a cabo en ellas, trae consigo el uso de tecnologías que a su vez generan niveles importantes de ruido. El ruido por tráco vehicular es el que mayor presencia tiene en las ciudades, ya que este es constante y la tendencia al crecimiento de vialidades y número de vehículos también lo es. El crecimiento urbano a lo largo del tiempo ha ido vinculado con el crecimiento del uso de tecnologías que buscan aliviar o facilitar la vida de los ciudadanos, y el tráco vehicular está implicito en este tipo de acciones. El desarrollo de la ciudad de México ha sido muy constrastante entre nales del siglo XIX y principios del siglo XXI y el impacto que este hecho ha tenido en la presencia del ruido ambiental en ella es notable. En este trabajo se realiza un estudio de este hecho a través de la comparación de la evolución urbana en mapas históricos de la Delegación Azcapotzalco en cinco épocas: 1899, 1929, 1942, 1973 y 2010, y de la construcción de mapas de ruido de la demarcación.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS. HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.