Crecimiento urbano e impacto en el ruido ambiental de la delegación Azcapotzalco

Un análisis cartográco

Autores/as

  • Fausto Eduardo Rodríguez Manzo Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0002-9175-2480
  • Elisa Garay Vargas Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0003-0243-7401
  • Gerardo Guadalupe Sánchez Ruíz Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México https://orcid.org/0000-0001-7719-3558

DOI:

https://doi.org/10.24275/DPCE9114

Palabras clave:

Ruido urbano, Mapas de ruido urbano

Resumen

El ruido ambiental en las grandes ciudades es hoy motivo de preocupación, debido a que afecta de manera importante a la población en general. La gran cantidad de actividades que día a día se llevan a cabo en ellas, trae consigo el uso de tecnologías que a su vez generan niveles importantes de ruido. El ruido por tráco vehicular es el que mayor presencia tiene en las ciudades, ya que este es constante y la tendencia al crecimiento de vialidades y número de vehículos también lo es. El crecimiento urbano a lo largo del tiempo ha ido vinculado con el crecimiento del uso de tecnologías que buscan aliviar o facilitar la vida de los ciudadanos, y el tráco vehicular está implicito en este tipo de acciones. El desarrollo de la ciudad de México ha sido muy constrastante entre nales del siglo XIX y principios del siglo XXI y el impacto que este hecho ha tenido en la presencia del ruido ambiental en ella es notable. En este trabajo se realiza un estudio de este hecho a través de la comparación de la evolución urbana en mapas históricos de la Delegación Azcapotzalco en cinco épocas: 1899, 1929, 1942, 1973 y 2010, y de la construcción de mapas de ruido de la demarcación.

Biografía del autor/a

Fausto Eduardo Rodríguez Manzo, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México

El Profesor Fausto Eduardo Rodríguez Manzo es Arquitecto con Maestría y Doctorado en Diseño, en la línea en Arquitectura Bioclimática con especialidad en Confort Acústico, por la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco.Profesor investigador de tiempo completo adscrito al Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la UAM Unidad Azcapotzalco, desde 1983. Como docente, ha dirigido cursos de Diseño Arquitectónico y Urbano, y ha integrado al currículo de arquitectura desde 2005 los cursos electivos: Espacio, sonido y arquitectura; Acústica y control de ruido en los edificios; Ruido y ciudad; además del curso Diálogos con la Música (curso de sensibilidad a la música clásica), curso este último que se imparte a alumnos de las áreas de diseño y de ingeniería.Como investigador, a partir de 2014 fue distinguido como Investigador Nacional adscrito al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), en el nivel II del CONACYT.Autor de artículos especializados en acústica de recintos, ruido ambiental y paisaje sonoro. Coautor del libro Introducción a la Arquitectura Bioclimática, en el capítulo de Confort Acústico, publicado en 1998 por la editorial Limusa Noriega/ UAM Unidad Azcapotzalco (última edición 2002). Autor del libro Espacio, sonido y arquitectura, publicado en 2013 por la editorial Limusa, y del libro Ruido y ciudad publicado en 2017 por la UAM Unidad Azcapotzalco.Ha participado como ponente en congresos especializados en acústica arquitectónica y urbana, así como de urbanismo, nacionales e internacionales.Creador y coordinador del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico de la UAM Unidad Azcapotzalco, desde 2007, donde se realiza investigación y proyectos de vinculación profesional con empresas e instituciones de gobierno, como el caso del proyecto Primer Mapa de Ruido e Implementación de la Red de Monitoreo para la Zona Metropolitana del Valle de México que la Unidad Azcapotzalco ha realizado en vinculación con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal entre 2009 y 2011.Es miembro de la Red Iberoamericana de Investigación en Ingeniería Acústica. (RIBIA).Como profesionista se ha desarrollado como arquitecto y consultor especializado en Acústica Arquitectónica y Urbana: en el diseño acústico de auditorios y salas de concierto, distinguiéndose dentro de estas últimas el Auditorio Mateo Herrera para música de cámara, del Forum Cultural Guanajuato en León, Guanajuato (2007); así como el diseño del Auditorio K-001 de la División de Diseño, de la UAM Unidad Azcapotzalco (2010).

Elisa Garay Vargas, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México

Líneas de Investigación: Ciudad, Espacio y Sonido

Gerardo Guadalupe Sánchez Ruíz, Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, División de Ciencias y Artes para el Diseño, Unidad Azcapotzalco, Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, México

El Doctor Gerardo Guadalupe Sánchez Ruiz es Ingeniero Arquitecto y Maestro en Planificación por la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional, y Doctor en Urbanismo por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México.Profesor e Investigador de tiempo completo en la División de Ciencias y Artes de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco, y profesor de asignatura (3 horas) en la Facultad de Arquitectura de la UNAM.Cuenta con ocho libros como autor y 23 capítulos de libro en temas de arquitectura y urbanismo, el último: Procesos urbanos en Latinoamérica en el paso del siglo XIX AL XX. Del higienismo al urbanismo (En prensa).Más de 100 artículos entre revistas y los periódicos Excélsior, El Sol de México, El Financiero de México, y El Peruano de Perú: el último: Ciudades latinoamericanas entre mediados del siglo XIX y principios del XX: del Higienismo al Urbanismo en Arquitectura y Urbanismo del CUJAE Vol. 41, Núm. 2 (2020).Ha ofrecido conferencias y cursos en México, y en el exterior el último: Planeación Urbana y Regional. Pasado, Presente y Futuro” en 1ª. Escuela Doctoral Latinoamericana de Estudios Urbanos en el Doctorado en Gestión Urbana de la Escuela de Arquitectura y Diseño, de la Pontificia Universidad Católica de Paraná en Curitiba.Miembro del Sistema Nacional de Investigadores con Nivel II.

Descargas

Publicado

2018-10-24

Cómo citar

Rodríguez Manzo, F. E., Garay Vargas, E., & Sánchez Ruíz, G. G. (2018). Crecimiento urbano e impacto en el ruido ambiental de la delegación Azcapotzalco : Un análisis cartográco. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (21), 135–162. https://doi.org/10.24275/DPCE9114

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.