Nuevos paradigmas de diseño urbano en la ciudad de México

Dinámica urbano-inmobiliaria bajo el modelo neoliberal

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24275/SVHK3007

Palabras clave:

neoliberalismo, nuevo urbanismo, normatividad urbana, capital privado

Resumen

El auge urbano-inmobiliario actual en la ciudad de México, iniciado en la administración 2000-2006 y continuado en las siguientes, ha dado como resultado un nuevo diseño urbano en diversos puntos de la metrópoli, el cual coexiste sin embargo, con la ciudad tradicional. En este trabajo se parte del reconocimiento a la necesidad de más y mejor actividad económica y, en este sentido, el sector construcción es altamente generador de empleos; no obstante, desde nuestra perspectiva, la mayor parte de los proyectos desarrollados en la ciudad, de alto nivel económico y tecnológico-constructivo, responden más a intereses del capital inmobiliario privado, nacional o extranjero, que a tratar de mejorar las necesidades de mejores servicios, infraestructura, para las mayorías. Estas prácticas, planteamos, responden al modelo económico neoliberal predominante en el mundo y generador de grandes transformaciones urbanoarquitectónicas en las ciudades de México y del mundo. En esta aportación buscamos demostrar porqué cuestionamos esta dinámica y cuáles son los grupos sociales más favorecidos y cuáles los más afectados.

Descargas

Publicado

2018-10-24

Cómo citar

Maldonado Victoria, H. (2018). Nuevos paradigmas de diseño urbano en la ciudad de México : Dinámica urbano-inmobiliaria bajo el modelo neoliberal. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (21), 63–90. https://doi.org/10.24275/SVHK3007

Artículos similares

<< < 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.