Esta es un versión antigua publicada el 2018-11-16. Consulte la versión más reciente.

Los ejes de la metropolización

Autores/as

  • Oscar Terrazas Revilla Universidad Autónoma Metropolitana

DOI:

https://doi.org/10.24275/ACZV4111

Resumen

El tema de la expansión territorial de las grandes áreas metropolitanas vuelve a ser tratado en diversos foros y publicaciones especializadas de nuestro país, ante la necesidad de abordar cuestiones como: la participación de los gobiernos locales y la administración metropolitana en la Reforma Política del Distrito Federal; o como el deslinde de atribuciones dentro de los procesos de conurbación que han surgido en diversos Estados y en las ciudades de la frontera norte; con respecto a la gestión y los servicios en la periferia de las ciudades en el contexto de una serie de iniciativas de privatización en la prestación de los mismos; la afectación de áreas de valor ecológico en un ámbito urbano que presenta altos niveles de deterioro ambiental o; recientemente, ante la discusión relativa a las reformas al altículo 27 constitucional y sus consecuencias en el crecimiento urbano sobre zonas ejidales y comunales.

Descargas

Publicado

2018-11-16

Versiones

Cómo citar

Terrazas Revilla, O. (2018). Los ejes de la metropolización. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (02). https://doi.org/10.24275/ACZV4111

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.