Movimiento de la planeación moderna
de ciudades en América latina, 1872-1938
DOI:
https://doi.org/10.24275/FUOV9533Keywords:
planeación, progreso, modernidad, rescate, historiaAbstract
Cuando arribaron las ideas de Le Corbusier a Latinoamérica, en la región ya existían grandes trabajos de planeación de ciudades, en su medida y de acuerdo con los niveles de exigencia, en cada país se estructuraban acciones de saneamiento, pavimentación de calles, delimitación de actividades e impulso de legislaciones, a la vez que grandes planes como los formulados desde fines del siglo XIX para Buenos Aires, Brasil, Chile, o los generados a lo largo de la mitad del siglo XX en casi todas las más importantes ciudades. Esos trabajos reflejaban los deseos por remontar un pasado colonial, acceder a las notas del progreso observado en la metrópolis, pero además, la forma en que en el área se interpretaba y apropiaba la planeación moderna de ciudades. De ahí el interés por mostrar un panorama del ambiente de la planeación vívido en ciudades latinoamericanas desde fin es del siglo XIX hasta ya entrado el siglo XX, en tanto existen trabajos de amplia calidad y muy distintos a los que se desarrollarían posteriormente bajo la influencia de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.