Tecnologías sociales y prácticas urbanas inclusivas:

diseño, gestión y construcción participativa de un espacio comunitario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.24275/JIGP5861

Palabras clave:

espacios comunitarios, procesos tecnológicos, participación, pobreza

Resumen

A lo largo de este artículo se dará a conocer una experiencia de co-diseño, co-gestión y co-construcción de un espacio comunitario en un barrio informal de reciente ocupación, en el periurbano de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina. El proceso colectivo del que se habla es abordado desde una conceptualización de los procesos de construcción de tecnologías en territorios de extrema pobreza, en el marco teórico de las denominadas “tecnologías de inclusión social” y desde la aplicación de una estrategia de participación concertada de intereses, conflictos y puntos de vista de los distintos actores involucrados. Creemos que reflexionar sobre este sistema procesal, en el proceso mismo en el que acontece, es una forma de concretar la praxis, donde la dialéctica entre la reflexión y las acciones es la base para validar el trabajo en el territorio. 

Biografía del autor/a

María Macarena Blanco Pepi, Instituto de Investigaciones en Desarrollo Urbano, Tecnología y Vivienda, Universidad Nacional de Mar del Plata, Buenos Aires, Argentina

Líneas de investigación: Hábitat popular y tecnologías de inclusión social.

Lucía Antonela Mitidieri, Universidade Federal do ABC, Santo André, Brasil

Líneas de investigación: Dinámicas territoriales del hábitat popular y tecnologías de inclusión social como instrumento de gestión alternativa para el desarrollo local.

Citas

Becerra, L.; Santos, G. (2011). “La construcción socio-técnica del funcionamiento de las Unidades Productoras de Medicamentos: Un estudio de caso sobre los Talleres Protegidos de Rehabilitación Psiquiátrica de la Ciudad de Buenos Aires”. Ponencia presentada en las IX Jornadas Nacionales de Debate Interdisciplinario en Salud y Población. Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires.

Bessant, K. (2014). “The relational genesis of community: Self–other dialogue”. En Journal of Community & Applied Social Psychology. Recuperado de: http:// onlinelibrary.wiley.com/enhanced/doi/10.1002/casp.2185

Boisier, S. (2009) “El retorno del actor territorial a su nuevo escenario”. En Revista Ambienta Digital. Recuperado de: http://www.revistaambienta.es/WebAmbienta/ marm/Dinamicas/secciones/articulos/boisier.htm

Cacopardo, F. A. (2015). “¿´Cómo cruzar el abismo? Urbanización popular y tecnologías sociales como prácticas urbanas”. En Nuevos Debates en Filosofía y Ciencia Politica. XV Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencias Políticas. Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Derecho.

Cacopardo F. A., Cusán, M. I., Améndola, V. et al. (2015). “Aportes críticos para una ciencia del hábitat popular. Hábitat cero y soporte para el habitar en territorios colapsados”. En Nuevos debates en Filosofía y Ciencia Politica. XV Jornadas Nacionales de Filosofía y Ciencia.

Cacopardo, F. A., Cusán, M. I. y Rotondaro, R. (2013). “Tecnologías sociales como un emergente territorial: aportes para un modelo de gestión del hábitat popular”. En Cuaderno urbano: Espacio, Cultura, Sociedad (pp. 119-145). Universidad Nacional del Nordeste: Nobuko EUDENE, 14(14).

Dagnino, R.; Cruvinel Brandão, F, y Tahan Novales, H. (2004). “Sobre o marco analítico-conceitual da tecnologia social. En Tecnologia Social. Uma estratégia para o desenvolvimento. CIP, Rio de Janeiro. Fundação Banco do Brasil, Rio de Janeiro, Brasil.

Dagnino, R. (2007). “Empezando por la extensión universitaria”. Conferencia presentada en el II Seminario Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular. Córdoba, Argentina. Recuperado de: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_tc/ article/ view/3608

Fenoglio, V. (2012). “De-construir para Re-construir otra tecnología en el campo del hábitat”. En Co-construcción interactoral del conocimiento (pp. 97-113). Buenos Aires: Nobuko.

Freire, Paulo (2011). Educação como prática da liberdade. Río de Janeiro: Paz e Terra.

Lucero, P. I.; Rivière, I. M.; Ares, S. E.; Aveni, S. M.; Celemín, J. P.; Mikkelsen, C.; Sabuda, F.; Sagua, M. y Bruno, M. (2010). Atlas Digital Socio-territorial de Mar del Plata y el Partido de General Pueyrredón. En: http://gespyt.blogspot.com

Pelli, V. (2007). Habitar, participar, pertenecer. Acceder a la vivienda-incluirse en la sociedad. Buenos Aires: Nobuko.

Peyloubet, P., Massuh, H., O´Neill, T., Fenoglio, V. y Valladares, G. (2010). “Desarrollo local a partir del uso de Tecnología Social: Un enfoque alternativo”. En Cuaderno Urbano 9. Nobuko, EUDENE, Universidad Nacional del Nordeste.

Pol U, E; Vidal M. T (2005) “La apropiación del espacio: una propuesta teórica para comprender la vinculación entre las personas y los lugares”. En Anuario de Psicología (pp. 281-297), vol. 36, núm. Barcelona.

Rodríguez, A. y Montenegro, M. (2016). “Retos Contemporáneos para la Psicología Comunitaria: Reflexiones sobre la Noción de Comunidad”. En Revista Interamericana de Psicología (pp. 14-22), Vol., 50, núm. 1.

Santos, B. de S. (2009). Una epistemología del sur: la reivindicación del conocimiento y la emancipación social. México: Siglo XXI, CLACSO.

Scarano, L. (2000). “Enunciar/interpelar desde el margen (Las metáforas de la intemperie)”. En American Journal of Cultural Histories and Theories (pp. 1-13), Vol. XXIV, núm. 51.

Thomas, H. (2009). “Sistemas Tecnológicos Sociales y Ciudadanía Socio-Técnica. Innovación, Desarrollo, Democracia”. En Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, Iº Encuentro Internacional de Culturas Científicas y Alternativas Tecnológicas (pp. 65-86). Buenos Aires.

Zulaica L; Rampoldi Aguilar R. (2009). “Habitabilidad y calidad de vida en tres barrios del límite urbano-rural de la ciudad de Mar del Plata (provincia de Buenos Aires, Argentina)”. En Revista Hologramática (pp. 27-58), Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Año VI, Número 10, V1.

Descargas

Publicado

2017-12-12

Cómo citar

Blanco Pepi, M. M., & Mitidieri, L. A. (2017). Tecnologías sociales y prácticas urbanas inclusivas: : diseño, gestión y construcción participativa de un espacio comunitario. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (24), 377–391. https://doi.org/10.24275/JIGP5861

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.