Espacios imaginados

y formas simbólicas del EZLN en la Ciudad de México

Authors

  • Sergio Tamayo Flores Universidad Autónoma Metropolitana
  • Xóchitl Cruz-Guzmán Université de Toulouse, Mirail

DOI:

https://doi.org/10.24275/GEZR6012

Keywords:

movimientos sociales, EZLN, manifestación pública, ciudadanía, espacio físico, espacio simbólico

Abstract

Este trabajo resalta el impacto del movimiento social del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) sobre el imaginario y los esquemas ideológicos de la sociedad civil urbana de la ciudad de México. El interés teórico es encontrar el punto en el que se enlazan los imaginarios colectivos y las ideologías, por medio de acciones y discursos de los actores que interpretan el pasado, el presente y el futuro de la vida social y urbana.Para confrontar esta reflexión se toma como caso de estudio la Marcha por la Dignidad Indígena que encabezaron 24 representantes de la Comandancia General del EZLN, de la selva lacandona de Chiapas a la Ciudad de México, durante los meses de febrero, marzo y abril del año 2001. Mediante del análisis etnográfico de la marcha se observa cómo, a partir de ciertas situaciones coyunturales, los individuos asumen, presumen, sospechan y realizan un juicio sobre la realidad y actúan en consecuencia.

Published

2018-11-07

How to Cite

Tamayo Flores, S., & Cruz-Guzmán, X. (2018). Espacios imaginados : y formas simbólicas del EZLN en la Ciudad de México. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (12). https://doi.org/10.24275/GEZR6012

Most read articles by the same author(s)

1 2 > >> 

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.