O Nascimento de um Teatro Moderno
o Palácio de Belas Artes
DOI:
https://doi.org/10.24275/YTLY2499Palavras-chave:
Palácio de Belas Artes, urbanização, Teatro Nacional, Haussmanização, art nouveau, art déco, neoclassicismo, modernidadeResumo
História da construção do Palácio de Belas Artes, projeto original de Porfirio Díaz, destacando a recomposição do espaço urbano na zona oeste do atual Centro Histórico da Cidade do México. O projecto de construção, partilhado entre o arquitecto que a executa (Adamo Boari) e o que a conclui (Federico E. Mariscal) resulta numa mistura de vários estilos, principalmente art nouveau e art déco, ambas expressões da nova estética do modernidade do início do século XX.Referências
Becher, C. (1988) “Paseos de la Ciudad de México”. En Consejo de la Crónica de la Ciudad de México. Páginas sobre la Ciudad de México. CCCM. México.
Cisneros, A. (1993) La ciudad que construimos. UAM-I, México.
_______, (2006) El sentido del espacio. Miguel Angel Porrúa, México.
Curiel, F. (1988) “Poco antes de 1910”. En Consejo de la Crónica de la Ciudad de México. Páginas sobre la Ciudad de México. CCCM. México.
Foucault, M (1998) Vigilar y castigar . Siglo XXI, México.
González, L. (1976) “El liberalismo triunfante”. En El Colegio de México: Historia general de México. Tomo 3. El Colegio de México. México.
Gorostiza, J. (2007) El Palacio de Bellas Artes. Siglo XXI, México.
Habermas, J. (1994) “Arquitectura moderna y posmoderna”. En Ensayos políticos. Península, Barcelona.
_______, (2001) Teoría de la Acción Comunicativa. Taurus, Madrid.
Hussey, A. (2007) Paris. The secret history. Penguin books. Londres.
INBA (1984) La construcción del Palacio de Bellas Artes. Instituto Nacional de Bellas Artes. México.
_______,(2010) El Palacio de Bellas Artes . Instituto Nacional de Bellas Artes, México.
Kolonitz, P. (1988) “La Ciudad de México”. En Consejo de la Crónica de la Ciudad de México. Páginas sobre la Ciudad de México. CCCM. México.
Lira, C. (1990) Para una historia de la arquitectura en México. UAM-A, México.
Lozano Fuentes, J.M. (1993) Historia del arte. Cecsa editores. México.
María y Campos, de, A. (1983) “Monumento a los héroes de la independencia”. En Nuestro México. El inicio del siglo. UNAM, México.
Morales, M.D. (2011) Ensayos urbanos. La Ciudad de México en el siglo XIX. UAM. México.
Olivares Correa, M. (1996) Primer director de la Escuela de Arquitectura del siglo XX. IPN. México.
Prieto, G. (1944) Memorias de mis tiempos. Secretaría de Educación Pública. México.
Rodríguez Kuri, A. (1996). La experiencia olvidada. UAM-El Colegio de México. México.
SAHOP. (1982) 500 Planos de la Ciudad de México. 1325-1933. Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. México.
SPP. (1981) 1895. México a través de sus censos. Secretaría de Programación y Presupuesto. México.
UNAM (1983) 1900. El inicio del siglo. Colección Nuestro México. Universidad Nacional Autónoma de México. México.
Zaid, G. (1986) Ómnibus de poesía mexicana. Siglo XXI, México.
Material de archivo
Archivo del Centro de Estudios de Historia de México. (Carso). Documentos Boari.

Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2018 ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS. HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.