Between violence and hygiene.
Daily practices in Ciudad Juárez, Chihuahua, in the forties
DOI:
https://doi.org/10.24275/HWXW5218Keywords:
Public space , cultural practice, metacontingency, violenceAbstract
This research analyzes the circumstances that encouraged certain forms of behavior among some sectors of the population in Ciudad Juárez, Chihuahua in the early 1940s, however, historical aspects of the twentieth are resumed. Because in that period originated some phenomena that had repercussions in the social field decades later. Situations that transformed daily life in Juarez include the end of the Mexican Revolution, the proclamation of the dry law and the great American depression. Because of these facts some problems were generated in the public spaces of Juárez among which we can mention: the increase of the crimes, vices and violence. In addition to the overpopulation that led to unemployment and indigence.References
Aboites, L. (1998). El agua de la nación. Una historia política de México (1888-1946). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Actas de Cabildo [AC], Año 1942-1944.
Alanís, F. S. (2005). “Regreso a casa: repatriación de mexicanos en Estados Unidos durante la Gran Depresión: el caso de San Luis Potosí, 1929-1934”. Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México (pp. 119-148), núm. 29.
Archivo Histórico Municipal de Ciudad Juárez [AHMCJ]
Cuesta, O. J. (2010). “Pedagogía urbana, convivencia ciudadana y aprendizaje”. Revista Educación y Desarrollo Social (pp. 176-188), núm. 2.
Flores, R., Gutiérrez, E. & Vázquez, O. (2010). Paso del Norte en el siglo XXl. Breve historia de Ciudad Juárez. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Fondo Cardenismo [FC], Sección Gobierno [SG], Subdirección Presidencia Municipal [SPM], Año 1938.
Fondo Modernidad [FM], Sección Administración [SA], Subsecretaria y Secretaría del Ayuntamiento [SSA], Año 1942-1943.
Fondo Reconstrucción [FR], Sección Administración SA, Subdirección Obras Públicas [SOP], Año 1924-1925.
García, R. (2010). Ciudad Juárez la fea: tradición de una imagen estigmatizada. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Garza, G. (2002). “Evolución de las ciudades mexicanas en el siglo XX”. Revista de Información y Análisis (pp. 7-16), vol. 19.
Glenn, S. S. (1988). “Contingencies and metacontingencies: Toward a Synthesis of Behavior Analysis and Cultural Materialism”. The Behavior Analyst (pp. 161-179), vol. 11, núm. 2.
Glenn, S. S. (2004a). “Individual Behavior, Culture, and Social Change”. The Behavior analyst (pp. 131-151), vol. 27.
Glenn, S. S. (2004b). “Complexity and selection: implications for organizational change”. Behavior and Social Issue (pp. 89-106), vol. 13.
Gutiérrez, E. (2011). Recuerdo de una alegre y luminosa Ciudad Juárez del siglo XX. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Páramo, P. (2010). “Aprendizaje situado: creación y modificación de prácticas sociales en el espacio público urbano”. Psicología y Sociedades (pp. 130-138), vol. 22, núm. 1.
Páramo, P. (2013). “Comportamiento urbano responsable: las reglas de convivencia en el espacio público”. Revista Latinoamericana de Psicología (pp. 473-485), vol. 22, núm. 3.
Sáenz, E. (2005). La conexión cubana: narcotráfico, contrabando y juego entre los años 20 y comienzos de la Revolución. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Santiago, G. (2002). Propiedad de la tierra en Ciudad Juárez, 1888-1935. México: El Colegio de la Frontera Norte, Center for Latin American and Border Studies, New Mexico State University.
Santiago, G. (2013). Políticas federales e intervención en la configuración urbana de Ciudad Juárez, 1940-1992. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, El Colegio de Michoacán.
Skinner, B. F. (1971). Ciencia y conducta humana. Una psicología científica. Barcelona: Fontana.
Todorov, J. C. (2013). Conservation and transformation of cultural practices through contingencies and metacontingencias. Behavior and Social Issue (pp. 64-73), vol. 22.
Todorov, J. C. (2014). Psicología y políticas públicas en Brasil: la aplicación del estatuto de niños y adolescentes. Cátedra Mercedes Rodrigo. Instituto de Educación Superior de Brasilia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.