La representación del espacio
en Kant y Husserl
DOI:
https://doi.org/10.24275/KJHF3826Keywords:
espacio, mundo intelectivo, mundo vital, representacionesAbstract
En la primera parte de este artículo se analiza la manera en que, a partir de Kant, apareció con plena nitidez la posibilidad de la representación del mundo, como mundo intelectivo o de la razón pura. Se parte del desarrollo de la noción kantiana de espacio físico, en la perspectica de la época, influida por Newton, para llegar al estudio del espacio como parte de una teoría del conocimiento, el espacio a priori, necesario, puro e infinito. En la segunda parte se muestra cómo apareció la idea de espacio subjetivo en Husserl, como la esfera no intelectualizada de la subjetividad, conceptualizada como mundo vital. Aquí podemos ver la forma en que el espacio surge como un espacio representado por el sujeto, utilizado o simplemente visualizado. Se trata de un espacio físico que no se analiza como espacio de la ciencia física, sino como espacio del sujeto, en tanto sujeto social.Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2018 ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.