El nuevo hábitat de la irregularidad

territorial en el municipio de Chimalhuacán

Autores/as

  • Elías Huaman Herrera Universidad Autónoma Metropolitana
  • Rocío González El Colegio de México

DOI:

https://doi.org/10.24275/SKRS3294

Palabras clave:

asentamientos irregulares, ciclo de vida, características del hogar, atributos del lugar, movilidad residencial

Resumen

La formación de asentamientos irregulares requiere ser analizada a la luz de nuevos conceptos, sin dejar de considerar las variables que tradicionalmente han sido analizadas en la mayoría de los estudios en el tema. El objetivo de este artículo es conocer cómo se realiza en la actualidad la formación de nuevos asentamientos irregulares en la periferia de la Ciudad de México. En ese sentido el presente trabajo muestra una (pre) propuesta sobre el estudio de los asentamientos irregulares, desde la perspectiva de la planeación del territorio, para ello se requiere de la incorporación de nuevos conceptos que permitan el análisis y prevención de situaciones futuras, es decir vislumbrar nuevas formas de crecimiento de la irregularidad en los próximos años. Los conceptos "nuevos" en los que nos apoyamos en este análisis son el de ciclo de vida, características de los hogares, atributos del lugar y movilidad residencial. Para desarrollar nuestra propuesta hemos hecho uso de la información proveniente de una encuesta realizada en el municipio de Chimalhuacán en agosto del año 2000, la cual se levantó con la finalidad de conocer aspectos indispensables de la urbanización del municipio.

Descargas

Publicado

2018-11-06

Cómo citar

Huaman Herrera, E., & González, R. (2018). El nuevo hábitat de la irregularidad : territorial en el municipio de Chimalhuacán. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (13). https://doi.org/10.24275/SKRS3294

Artículos similares

<< < 26 27 28 29 30 31 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.