Apropiación y disputa por el espacio público urbano:
la lucha por la defensa del Tianguis de Artesanías del centro histórico de Coyoacán
DOI:
https://doi.org/10.24275/ELGP2296Palabras clave:
espacio público, apropiación espacial, permanencia, identificación colectivaResumen
En el presente trabajo se expone el proceso de apropiación del espacio público llevado a cabo por un grupo de comerciantes dedicados a la elaboración de artesanías urbanas en el centro histórico de Coyoacán, que dio lugar a la conformación de lo que durante veinticinco años fue denominado como Tianguis de Artesanías. La disputa por el control de este espacio entre quienes hicieron de él un nicho laboral y otros actores sociales como la autoridad, los vecinos, los comerciantes establecidos, dio lugar a una serie de conflictos a lo largo de este periodo que culminaron, finalmente, con el desalojo del tianguis y la posterior reubicación de los comerciantes artesanos a espacios cerrados pero dentro de ese mismo centro histórico. Esta situación no fue posible sino después de un prolongado movimiento de resistencia por parte de los artesanos por la defensa de su espacio histórico de trabajo en el que se tornó manifiesta la construcción de una identidad colectiva del gremio y la forma cómo se apropiaron de ese espacio público fue uno de los condicionantes más relevantes.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.