Remembranza de la modernidad inacabada: ciudad, identidad y precariedad en la delegación Milpa Alta

Autores

  • Óscar Rogelio Caloca Osorio Universidad Autónoma Metropolitana - Unidad Azcapotzalco

DOI:

https://doi.org/10.24275/azc/dcyad/aeu/n18/Caloca

Resumo

Este texto versa sobre la precariedad y la desigualdad que enfrentan los seres humanos no sólo en los lugares más recónditos o escondidos de las naciones, sino como desventura que radica aún en las ciudades. El Distrito Federal no está exento de que en su interior así como en sus linderos se asienten familias enteras que viven en la más lacerante y paupérrima situación, donde la precariedad se ha convertido en la condición promedio para sobrevivir.Dicha situación prevalece aun cuando se gestan procesos y se dictan discursos que hablan de la modernidad, del logro de la modernidad y su alcance a todos y cada uno de 105 habitantes. Sin embargo, la experiencia nos dice que esto sólo es discu rsivo y no ejecutivo, es decir, está en la letra pero no en la acción. Los pobres continúan existiendo y no encuentran salida alguna a su situación.Es así como se pretende, con la presente investigación, mostrar y analizar el impacto en la identidad de los ind ividuos que sobreviven en una situación de precariedad en la Distrito Federal y en particular en la delegación Milpa Alta.

Publicado

2018-10-30

Como Citar

Caloca Osorio, Óscar R. (2018). Remembranza de la modernidad inacabada: ciudad, identidad y precariedad en la delegación Milpa Alta. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (18). https://doi.org/10.24275/azc/dcyad/aeu/n18/Caloca