Gestión integral de diseño

Hacia la mitigación del riesgo en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Authors

Keywords:

Gestión de riesgo, urbanismo, diseño urbano

Abstract

The effects derived from hydrometeorological phenomena in cities that make up or form part of an urban basin system have an impact on the lifestyles of the population that lives there. The infrastructure and capacities of authorities and other actors are not adequately adapted to the threats and their consequences. Approaches are required from a prevention perspective, towards the implementation of comprehensive strategies that consider the complexity of natural environments and their capacity to reduce the impact of threats in urban areas. The characterization of the territory through maps shows a complex and vulnerable city to floods, whose planning is ignored and focused on enhancing real estate economic values. Comprehensive design management establishes indicators for the methodological management of strategies, which facilitates the adoption of decisions aimed at reducing urban risks.

References

Aguiar, F. (2004). Teoría de la decisión e incertidumbre: modelos normativos y descriptivos. EMPIRIA 8, 139–160.

Arauz, J., Moreira, C., Charpentier, C., & Barrantes, G. (2022). Gestión del riesgo de desastres: Competencias para una nueva cultura hidroambiental. Uniciencia 36, 115-139.

Barra, T. C., Salvatierra, A., & Candia, I. M. (2021). Gestión de riesgo de desastres en el marco de la cultura preventiva. Revista Venezolana de Gerencia 26(94), 903-911.

Barranda, L., Murillo, L., Ocaña, J., Cabrera, M., Echeverría, S., & Sotelo, M. (2021). Causas, consecuencias y qué hacer frente al cambio climático: análisis de grupos focales con estudiantes y profesores universitarios. Revista Mexicana de Investigación Educativa 25, 1103-1122.

BID. (2023). Conjunto de herramientas para la Gestión Coordinada de Fronteras durante desastres naturales y emergencias. Banco Interamericano del Desarrollo.

CENAPRED. (2019). Inundaciones. México: Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Domínguez, M. (2017). Las dimensiones espaciales de la segregación en la ciudad de Mérida, Yucatán, a principios del siglo XXI. Península 12 , 147-188.

González, P. A., & Márquez, J. F. (2022). Reconfiguraciones sociales e institucionales para el medio ambiente y la sustentabilidad: lecciones para México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales 67, 73-101.

Guzmán, G., & Rodríguez, J. M. (2015). Elementos de la vulnerabilidad ante huracanes. Impacto del huracán Isidoro en Chabihau, Yobain, Yucatán. Política y cultura 45, 183-210.

López Ortiz, J. (2020). Vulnerabilidad en la ciudad costera: Modelo de prevención del riesgo hidrometeorológico. ACADEMIA XXII, 11(21), 3-20.

López Ortiz, J. (2021). Modelo integral de prevención de riesgo hidrometeorológico en la ciudad de Veracruz. México: UNAM.

Maskrey, A. (1998). El riesgo. En A. Maskrey, Navegando entre brumas (págs. 10-29). Perú: RED.

Portilla, E. (2010). El impacto de los huracanes en la biodiversidad del estado de Veracruz. En A. Tejeda, Inundaciones (págs. 101-119). Veracruz: Universidad Veracruzana.

Torres Pérez, M. E. (2020). Vivienda y periferia urbana: habitabilidad y desarrollo sostenible en Mérida, Yucatán. Carta económica regional 32, 145-174.

Urteaga, E., & Eizagirre, A. (2013). La construcción social del riesgo. EMPIRIA. Revista de Metodología de las Ciencias Sociales 25, 147-170.

Published

2024-12-11

How to Cite

López, J., & Ruiz y Sabido, R. E. (2024). Gestión integral de diseño: Hacia la mitigación del riesgo en la ciudad de Mérida, Yucatán. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (31). Retrieved from https://espaciosurbanos.azc.uam.mx/index.php/path/article/view/397

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.