Reseña del libro

La barranca de Huentitán: materialidad, apropiaciones e imaginarios urbanos

Autores/as

  • Alicia Reynoso Peña Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Jalisco, México

DOI:

https://doi.org/10.24275/SDBB8855

Resumen

Christian Grimaldo (2018) configura en este libro una descripción significativa sobre uno de los lugares de gran relevancia histórica para la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Así como puede hacerse alusión a la barranca por su relación con la fundación de la ciudad o como reserva natural protegida, también puede hablarse de ella como uno de los espacios que contiene diversidad de conflictos y abundantes disputas por el territorio. Grimaldo, a través de un destacado rigor metodológico, presenta las formas en las que la materialidad de la barranca se vincula con el plano simbólico-imaginario. En La barranca de Huentitán: materialidad, apropiaciones e imaginarios urbanos se encuentra sintetizado un amplio recorrido histórico que sitúa en el tiempo los distintos usos y apropiaciones que se le han dado a la barranca. En parte, la relevancia de este libro se encuentra en su propuesta metodológica, siendo que puede presentarse como uno de los muchos procesos pertinentes para comprender la vida urbana y sus transformaciones.

Biografía del autor/a

Alicia Reynoso Peña, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, Jalisco, México

Líneas de investigación: Transformaciones y desplazamiento urbano, centros penitenciarios, tecnología y emociones a partir de ciencia de redes.

Citas

Grimaldo, C. O. (2018). La barranca de Huentitán: materialidad, apropiaciones e imaginarios urbamos. Zapopan, México: El Colegio de Jalisco.

Descargas

Publicado

2018-12-12

Cómo citar

Reynoso Peña, A. (2018). Reseña del libro : La barranca de Huentitán: materialidad, apropiaciones e imaginarios urbanos. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (25), 271-. https://doi.org/10.24275/SDBB8855