Urbanización, ejidos y la nueva ley agraria
DOI:
https://doi.org/10.24275/ZKAU3958Resumen
Históricamente la tierra ejidal localizada en los alrededores de la Ciudad de México ha proporcionado el suelo necesario para el crecimiento urbano. La urbanización ejidal en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM) ha sido desde hace un buen tiempo, una temática importante para los investigadores urbanos. Se han estudiado sus diversas formas de incorporación al suelo urbano tanto "legales" como "ilegales", así como los actores sociales que intervienen en este proceso. Las últimas modificaciones a la ley agraria, realizadas en 1992, introducen a la problemática aspectos legales importantes que hay que analizar en el contexto actual de la urbanización ejidal. Este trabajo pretende justamente reflexionar sobre el impacto de las reformas al artículo 27 constitucional en los ejidos periféricos de la ZMCM. Se trata de identificar los posibles cambios en el proceso de urbanización de los ejidos que están incorporándose a la mancha urbana y en aquellos que sufren una fuerte presión para urbanizarse.Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2018 ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.