Geopolítica metropolitana de México

el manejo del conflicto en el entorno de 105 cambios políticos nacionales y la gestión conflictiva del agua

Autores/as

  • Felipe de Alba Universidad de Québec en Montreal

DOI:

https://doi.org/10.24275/BMEU6138

Palabras clave:

megalópolis, políticas públicas, agua

Resumen

En este trabajo se sugieren algunos elementos de reflexión para una investigación acerca del carácter multifacético del conflicto en general metropolitano y del conflicto por el agua, particularmente en la megalópolis de México, así como su vinculación con la crisis del régimen político. Discutimos el conflicto metropolitano y su carácter socioinstitucional, así como las decisiones -su ausencia e ineficacia- en materia de políticas públicas sobre el agua. Desde una postura interdisciplinaria, argumentamos que en el "estado de cosas", en el manejo metropolitano del conflicto en general y en el conflicto del agua en particular, los cambios en el régimen político mexicano han jugado un rol central, situación que ha hecho de la metrópoli un espacio privilegiado para ensayar nuevos acuerdos y nuevas regulaciones, así como para el análisis imaginativo de los actores sociales. Este ejercicio nos sirve para sostener que la metrópoli es un nuevo espacio en disputa, dada cuenta de la importancia y proyección en las elecciones de 2006 en México, pero, sobre todo, es un espacio político en cuestión permanente, sujeto a diferentes presiones y a su posicionamiento como un nuevo actor político que fijará algunas de las reglas principales en la configuración del régimen mexicano en el futuro.  

Descargas

Publicado

2018-11-07

Cómo citar

de Alba, F. (2018). Geopolítica metropolitana de México : el manejo del conflicto en el entorno de 105 cambios políticos nacionales y la gestión conflictiva del agua. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (12). https://doi.org/10.24275/BMEU6138

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.