Explotación sexual comercial de varones adolescentes: Un fenómeno urbano en Mérida, Yucatán

Un fenómeno urbano en Mérida, Yucatán

Autores/as

  • Gina Villagómez Valdés Universidad Autónoma de Yucatán

DOI:

https://doi.org/10.24275/UUKH7933

Resumen

El crecimiento desmedido y sin control de las ciudades del país producto de procesos migratorios y concentración del comercio y servicios públicos y privados, ha generado problemas sociales que poco favorecen las relaciones incluyentes, democráticas y equitativas. El espacio urbano, en estas condiciones, facilita una serie de relaciones sociales que representan un peligro para jóvenes de ambos géneros. Las plazas principales particularmente, cumplen una función importante en la socialización de ciudadanos; sin embargo, constituyen zonas donde el anonimato enmascara fenómenos sociales agresivos como la explotación laboral y sexual de niños, niñas y adolescentes. Mérida, capital de Yucatán, no es la excepción, ya que en sus principales plazas públicas se concentran grupos de jóvenes víctimas de explotadores sexuales que cometen el delito de lenocinio con menores de edad. De acuerdo con cifras oficiales, el fenómeno Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (ESCNNA por sus siglas) se encuentra en franca expansión, por lo que es preciso estudiar las causas que lo originan, cómo se desarrolla el fenómeno en las ciudades, quiénes pa rticipan y lo más importante, cómo se puede prevenir e intervenir desde la política pública y la sociedad civil.

Descargas

Publicado

2018-10-31

Cómo citar

Villagómez Valdés, G. (2018). Explotación sexual comercial de varones adolescentes: Un fenómeno urbano en Mérida, Yucatán: Un fenómeno urbano en Mérida, Yucatán. ANUARIO DE ESPACIOS URBANOS, HISTORIA, CULTURA Y DISEÑO, (16). https://doi.org/10.24275/UUKH7933